Esta paella es tradicional de los poblados de la comarca valenciana de L´Horta Nord, sobre todo de Tavernes Blanques, Alboraia, Almàssera, Bonrepos i Mirambell y Meliana.
Tradicionalmente, en las alquerías de la huerta valenciana se criaban bueyes y ganado, y cuando había que sacrificar un toro lo llevaban al matadero del Cabañal, donde se vendía la carne y al ganadero le daban el fetge i les lleteroles (higado y las mollejas). Este las llevaba a casa donde se preparaba la típica paella de fetge de bou para comer y por la noche se cenaba les lleteroles fregides amb allets ( mollejas fritas con ajitos).
Antes de cocinar la paella nos reunimos para tomar un aperitivo, unas cervezas y unos cacahuetes, y charlamos, contamos anécdotas y nos reímos un ratito.
El cocinero empieza a cocinar la paella y los ayudantes le van preparando el arreglo, le traen el agua y acompañan al cocinero durante su tarea, encargándose de que no le falte algo para beber y picar. Cuando ya está terminada se deja reposar mientras tomamos una picaeta, una bravas, tellinas, calamares y luego se sirven las ensaladas valencianas y la paella, exquisito plato que resulta un placer degustarlo.
Paella de fetge de bou (2022) en el restaurante Ausiàs March 47 de Alboraia.
José cocinando la paella de fetge de bou
en Almàssera (2019).
Preparada para servir.
(Almàssera)
Sirviendo los platos de paella.
Tod@s a la mesa para degustar la paella.
Paella de fetge de bou (2022) en el restaurante Ausiàs March 47 de Alboraia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario